infolipedema.com

Tipos y grados de lipedema: cómo identificar cada fase de la enfermedad

El lipedema es una enfermedad crónica y progresiva que afecta al tejido graso subcutáneo, especialmente en piernas y brazos, y que suele confundirse fácilmente con obesidad o linfedema. Identificar adecuadamente los tipos y grados de lipedema es fundamental para entender su evolución, buscar un tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.
A menudo subestimado o desconocido incluso entre profesionales de la salud, el lipedema afecta principalmente a mujeres y está asociado a factores hormonales y genéticos. Suele aparecer en momentos de cambios hormonales como la pubertad, el embarazo o la menopausia, y se manifiesta con una acumulación anormal de grasa en las extremidades inferiores o superiores, acompañada de dolor, pesadez y fragilidad capilar.

¿Cuáles son los grados del lipedema?

Identificar el grado de lipedema es esencial para valorar su evolución y establecer el enfoque terapéutico adecuado. Existen cuatro grados principales:

  • Grado I: la piel es lisa y la acumulación de grasa es leve, con pequeños nódulos. Puede haber dolor y sensación de pesadez al final del día, pero aún no existe una desproporción corporal evidente.
  • Grado II: la superficie cutánea comienza a presentar irregularidades, los nódulos de grasa son más consistentes y la desproporción entre la parte superior e inferior del cuerpo se hace más notoria. Empiezan a dificultarse tareas cotidianas como vestirse o calzarse.
  • Grado III: el volumen de grasa es considerablemente mayor, con nódulos de diferentes tamaños. La piel se vuelve dura y deformada, y hay una importante pérdida de movilidad.
  • Grado IV: también llamado lipolinfedema. Se suma un componente de linfedema debido al daño del sistema linfático. Los pies, que hasta ahora no estaban afectados, también presentan edema.

Tipos de lipedema según su localización

Además del grado, el lipedema puede clasificarse según las zonas del cuerpo donde se manifiesta:

  • Tipo I: afecta la región glútea y la cadera.
  • Tipo II: afecta desde las caderas hasta las rodillas. Suele observarse el «signo de la rodilla escondida».
  • Tipo III: afecta desde las caderas hasta los tobillos, pero los pies no están comprometidos.
  • Tipo IV: afecta a los brazos, con grasa acumulada desde los hombros hasta las muñecas, dejando las manos intactas.
  • Tipo V: afecta solo la región de las pantorrillas.

Cómo reconocer los síntomas según el tipo y grado

A medida que avanza la enfermedad, se intensifican los siguientes síntomas:

  • Dolor al tacto o espontáneo
  • Pesadez en piernas o brazos
  • Fragilidad capilar, con facilidad para desarrollar hematomas
  • Piel fría
  • Hiperlaxitud en rodillas o codos
  • Desproporción visible entre tronco y extremidades
  • Afectación simétrica (ambos lados del cuerpo por igual)
  • El llamado «signo del calcetín apretado», por el corte abrupto de grasa justo encima de tobillos o muñecas

Diagnóstico: clave para un tratamiento eficaz

El diagnóstico precoz del lipedema es esencial para evitar complicaciones y frenar su progresión. El proceso suele incluir:

  • Historia clínica detallada, explorando antecedentes hormonales y familiares
  • Evaluación física de los signos característicos
  • Diagnóstico diferencial frente a obesidad y linfedema

Uno de los principales retos es que el lipedema no desaparece con dieta ni con ejercicio, aunque estos pueden aliviar los síntomas y mejorar el bienestar general.

Tratamiento y acompañamiento profesional

Aunque el lipedema no tiene cura definitiva, existen tratamientos que permiten mejorar significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen. Entre ellos, destaca el drenaje linfático manual, que ayuda a reducir la inflamación y aliviar la sensación de pesadez. En nuestras clínicas FisioClinics ubicadas en diferentes puntos de España, como Madrid y Barcelona, ofrecemos acompañamiento personalizado y técnicas de fisioterapia específicas para esta enfermedad.
El tratamiento también puede incluir:

  • Uso de prendas de compresión
  • Ejercicio físico suave, preferiblemente acuático
  • Nutrición antiinflamatoria

Conclusión

Conocer los tipos y grados de lipedema permite actuar de forma temprana y eficaz. Si presentas algunos de los síntomas descritos, no dudes en buscar ayuda profesional. En FisioClinics, contamos con un equipo especializado en el abordaje integral del lipedema.

Junio 06, 2025

Junio 06, 2025

Albi