infolipedema.com

Postoperatorio del lipedema: cuidados esenciales para una recuperación segura y efectiva

La cirugía para tratar el lipedema, especialmente mediante técnicas como la liposucción WAL, representa un gran paso en la vida de muchas mujeres que buscan aliviar el dolor y recuperar movilidad. Sin embargo, el verdadero éxito del tratamiento depende en gran medida del postoperatorio. En este artículo descubrirás los cuidados esenciales para una recuperación segura y efectiva tras una cirugía de lipedema.

¿Por qué es tan importante el postoperatorio en el tratamiento del lipedema?

El postoperatorio no es un simple descanso tras la cirugía. Es una fase terapéutica activa que determina gran parte de los resultados obtenidos. Su objetivo principal es reducir complicaciones como fibrosis, seromas o infecciones, y favorecer una buena cicatrización, control del edema y recuperación funcional. Un mal manejo postquirúrgico puede derivar en recaídas o resultados insatisfactorios.

Además, durante esta etapa se consolidan los beneficios de la cirugía. La combinación de cuidados adecuados permite mantener los volúmenes reducidos, mejorar la textura del tejido y aliviar definitivamente el dolor asociado a esta patología.

¿Cómo debe empezar el tratamiento postoperatorio inmediato?

Desde el primer día tras la intervención, se recomienda iniciar:

  • Drenaje linfático manual: estimula el sistema linfático y ayuda a reducir la inflamación y el dolor. Técnicas como el método Godoy pueden ofrecer beneficios significativos desde las primeras sesiones.
  • Compresión con prendas a medida: deben ser de tejido plano e inelástico para asegurar una contención eficaz sin impedir la circulación. Su uso continuado evita acumulaciones de líquido y favorece una correcta cicatrización.
  • Reposo relativo: evitar esfuerzos, pero también el reposo absoluto. Caminar despacio varias veces al día estimula el retorno venoso y evita complicaciones como trombosis.

¿Qué complicaciones pueden aparecer tras la cirugía y cómo prevenirlas?

Las más comunes incluyen:

  • Fibrosis: endurecimiento del tejido por mala cicatrización. Se previene con drenajes, masajes terapéuticos, movilización y fisioterapia especializada. También es importante una correcta hidratación y cuidados de la piel.
  • Seromas: acumulación de líquido bajo la piel. El uso constante de prendas compresivas es clave, así como evitar el sedentarismo prolongado.
  • Infecciones: para evitarlas, es fundamental una higiene rigurosa de las heridas, uso de antisépticos como la clorhexidina y control de signos de alarma (enrojecimiento, fiebre, secreción).
  • Hematomas y dolor persistente: pueden aparecer en los primeros días. Se tratan con crioterapia, vendajes compresivos y analgésicos recetados por el especialista.

¿Cómo debe continuar la fisioterapia en las semanas siguientes?

A partir de la segunda semana, se intensifican los tratamientos fisioterapéuticos:

  • Terapias de movilización pasiva y activa: para mantener la movilidad de la zona operada y evitar rigideces. Ayudan también a recuperar la funcionalidad.
  • Técnicas de fibrosis: como el masaje profundo, la terapia miofascial y el uso de aparatología (ondas de choque, INDIBA®, vacuoterapia, radiofrecuencia).
  • Ejercicio terapéutico suave: adaptado a la evolución de cada paciente, guiado por fisioterapeutas especializados. El ejercicio controlado previene la rigidez articular, estimula el metabolismo tisular y mejora el estado anímico.

¿Es recomendable el uso de tecnologías como la presoterapia o INDIBA®?

Sí, siempre bajo supervisión profesional. La presoterapia ayuda a drenar líquidos acumulados y reducir la sensación de pesadez. Se recomienda usarla a partir de la segunda semana, en sesiones breves y adaptadas al caso clínico. INDIBA®, por su parte, mejora la regeneración de tejidos, disminuye el dolor y acelera la recuperación al estimular la microcirculación. Esta técnica es especialmente útil para evitar fibrosis postquirúrgica y acelerar la reabsorción de edemas.

¿Cuál es el papel de la alimentación durante el postoperatorio del lipedema?

Durante esta etapa, es esencial una dieta antiinflamatoria rica en antioxidantes, frutas de bajo índice glucémico, verduras frescas, grasas saludables (como el aceite de oliva o el aguacate), y evitar el gluten, la lactosa y los ultraprocesados. Una buena nutrición favorece la regeneración celular, reduce la inflamación y previene el estreñimiento, muy común tras la cirugía.

El ayuno intermitente, la dieta cetogénica o la dieta RAD son opciones que pueden adaptarse según el perfil metabólico y digestivo de cada paciente. Es clave mantener una hidratación adecuada y evitar el consumo de alcohol o azúcares refinados durante las primeras semanas.

¿Cuándo puedo volver a hacer ejercicio después de la operación de lipedema?

Cada cuerpo evoluciona de forma distinta, pero de forma general:

  • 1-2 semanas postcirugía: paseo suave, movilidad articular leve.
  • 3-4 semanas: ejercicios sin impacto como bicicleta estática o piscina.
  • A partir de la 6ª semana: ejercicio terapéutico progresivo, bajo la supervisión de un fisioterapeuta.

Evita ejercicios intensos hasta que lo indique el profesional de referencia. La prisa por volver a entrenar puede provocar complicaciones. El ejercicio debe integrarse de forma gradual para proteger los tejidos en proceso de cicatrización y adaptar el cuerpo a su nueva estructura funcional.

¿Dónde recibir un seguimiento postquirúrgico especializado en lipedema?

En FisioClinics disponemos de equipos especializados en el tratamiento del lipedema, incluyendo el seguimiento postoperatorio. Nuestros fisioterapeutas trabajan con protocolos personalizados para asegurar una recuperación segura y efectiva. Estás en buenas manos en cualquiera de nuestras clínicas distribuidas por varias ciudades de España.

Y si quieres conocer más sobre los tratamientos y herramientas que utilizamos, puedes consultar también los contenidos de FisioOnline, donde encontrarás recursos útiles y actualizados.

Conclusión: cuida tu postoperatorio, cuida tus resultados

La cirugía para el lipedema puede marcar un antes y un después, pero su éxito está directamente relacionado con un postoperatorio riguroso, acompañado y especializado. Escuchar a tu cuerpo, seguir las indicaciones profesionales y rodearte de un equipo experto son las claves para lograr una recuperación efectiva y segura.

En FisioClinics estamos contigo en cada etapa. Contáctanos y empieza a construir tu camino hacia una vida con menos dolor y más libertad.

Julio 18, 2025

Julio 18, 2025

Albi