infolipedema.com

¿Quieres saber más?

Qué es el Lipedema

Enfermedad crónica que afecta en su gran mayoría a mujeres, causandoles mucho dolor y que comúnmente se presenta en los miembros inferiores.

Si en algún momento has tenido dolor en las piernas, sientes pesadez e incluso notas que has aumentado de peso, pero a pesar de hacer lo imposible no logras ningún cambio, puedes estar padeciendo de lipedema que, si no es abordado a tiempo puede traer consecuencias en tu estado de salud física.

¿Padeces de lipedema?
¡Es hora de tratarlo!

¿Qué es el lipedema?

El lipedema es una enfermedad crónica que afecta casi exclusivamente a mujeres y se estima que en torno al 5 al 10% de las mujeres lo padecen, por lo tanto, es una enfermedad muy prevalente y muy desconocida. Consiste en una proliferación excesiva de células grasas, estas células grasas se van acumulando en el tejido subcutáneo y se forma lo que se llama lo que se llama un edema graso, no es exactamente un edema, pero así es como se le denomina.

Consiste principalmente en una desproporción entre las piernas y el resto del tronco también puede darse en brazos y en otras zonas del cuerpo como el abdomen, las lumbares y demás, pero principalmente afecta a las extremidades inferiores.

Esta proliferación de la grasa no es una grasa sana es una grasa patológica, es una grasa más dura más fibrótica, endurecida y que produce unos síntomas relacionados como dolor y pesadez. Los pacientes afectados por lipedema refieren que cuando llevan media hora andando ya sienten fatiga, hay diferentes grados vale, pero puede llegar hasta estos extremos.

Se estima que la causa principal es hormonal, está muy relacionada con los estrógenos, entonces suele aparecer a lo largo de la pubertad, si no ha aparecido en esa época, puede aparecer también durante el embarazo, las píldoras anticonceptivas también pueden producir este desarrollo, menopausia en cualquier momento en el que la mujer siente cambios hormonales.

Grados de lipedema

Hay diferentes grados pueden ser unos grados mucho más leves siendo un grado 1 y puede llegar hasta los grados 3 y 4 donde ya empiezan a haber deformidades importantes.

  • Grado 1: ya existe una desproporción, ya existe una proliferación de grasa, que sobre todo se concentra en las piernas, también sucede en brazos, pero normalmente los pacientes que lo padecen en brazos también lo han padecido en piernas anteriormente.
  • Grado 2: se empieza a ver ya una rodilla escondida que, a medida que el grado avanza va aumentando, es una enfermedad que es progresiva entonces, a lo largo de la vida va evolucionando se van generando más células grasas y va empeorando el lipedema. Es una enfermedad crónica entonces, si no nos realizamos un adecuado tratamiento para prevenir su desarrollo y su empeoramiento pues puede llegar a estadios bastante avanzados.
  • En los grados 3 y 4: empieza a haber ya deformidades en la piel, los nódulos de grasa son mucho más marcados.
“Tú tienes poder sobre tu mente, no sobre los acontecimientos. Date cuenta de esto y encontrarás tu fuerza” -Marco Aurelio

¿Si sufres de obesidad padeces de lipedema?

En numerosas ocasiones se confunde el lipedema con la obesidad, esto es el factor principal que todas las pacientes refieren o que siempre les han dicho que tienen que adelgazar, que tienen que hacer dieta, que lo que tienen que hacer es cerrar el pico, eso es lo que te cuentan lo que te cuentan las pacientes y esto no tiene nada que ver con ese tipo de tratamientos.

El lipedema no cede ni a dieta, ni ejercicio, hacen lo inhumano por conseguir bajar el volumen de esas piernas y que su sintomatología mejore y realizando este tipo de tratamientos no suele dar una respuesta adecuada; sí que mejora muchísimo esto no quiere decir que no tengan que realizar una buena alimentación, un buen trabajo psicológico, realizar el ejercicio todo esto va a mejorar la condición de la paciente y por tanto sus síntomas, pero no va a hacer que esa proliferación de grasa desaparezca que esa grasa se elimine o que baje de volumen.

Entonces ahí hay unas diferencias bastante claras entre la obesidad y el lipedema, en primer lugar, en la obesidad la distribución de la grasa es proporcional, sucede de una forma parecida en la zona del tronco, en la zona de las piernas, en las zonas de los brazos, sucede un aumento de peso y por tanto la grasa se distribuye de una forma normal proporcional y equitativa.

En cambio, en el lipedema es completamente desproporcional hay pacientes que hacen una buena alimentación hacen muchísimo ejercicio y bajan muchísimo volumen de lo que es el tronco pero las piernas continúan completamente igual, así que puede bajar un poco de volumen porque también tenemos un porcentaje de grasa que es sano vale, entonces esa grasa sí que baja, pero la grasa que lipedematosa se queda estancada, es una grasa fibrótica dura y que no se elimina con dieta o con ejercicio.

Además, en la obesidad no tienen por qué presentar ningún tipo de síntoma, no tienen porqué tener dolores, no tienen porque, en caso de que los hubiese sería por otro origen, pero la grasa no produce dolor no suele producir pesadez a menos que sea un volumen considerable y no suele producir ni picores, ni ninguna de las cosas que puede producir el lipedema. En cambio, sí que es sintomático, de lo que de lo que más se quejan las pacientes que son sintomáticas, porque no todos los casos lo son, pues de dolores, picores, pesadez se cansan con muchísima facilidad después de hacer deportes se quedan inflamadas y doloridas.

La obesidad no tiene unos signos muy claros, es una grasa proporcional, no presenta unos signos claros, que si presenta la enfermedad en el lipedema se pueden ver claramente, pues unas rodillas muy escondidas, unos tobillos que acaban en copa y el pie está sin afectar en la obesidad, ganamos peso de una forma completamente distribuida, entonces las manos, los pies también engordan. En cambio, en el lipedema, las manos y los pies están sin afectación, la grasa siempre termina en la zona de los tobillos, en ocasiones esto también se confunde con el linfedema estéticamente.

¿El lipedema y el linfedema son lo mismo?

Si el linfedema es unilateral, es muy difícil confundirlos, las diferencias son claras, pero sí que es verdad que con el parecido del nombre y al tratarse de un tipo de edema y de una patología relacionada con el sistema linfático, pues al final siempre en el momento en el que acuden a consulta lo que se le dicen es: ¡no! lo que tú tienes no es lipedema, eso no existe… será el linfedema y tú linfedema ¡no tienes!. Entonces al final, son unas cosas que ellas tienen que sufrir y la comparativa con esta enfermedad es otra cosa muy frecuente, pero el linfedema es una patología en la cual se acumula tejido líquido linfático (linfa) en el tejido subcutáneo y en el lipedema en cambio grasa.